"La educación sola, por sí misma, no es fuente de desarrollo" Marcelo ColussiArgenpress
La educación, suele decirse, es una herramienta para la liberación. Afirmación discutible: puede serlo, pero hay que ver en qué contexto. También puede ser –y de hecho es lo que más sucede– un instrumento al servicio de la dominación por parte de los grupos hegemónicos. ¿Cómo transformarla en liberadora? ¿Es posible ello? ¿De qué manera? Para ahondar en estos temas Argenpress dialogó, a través de su corresponsal para Centroamérica, Marcelo Colussi, con un profundo conocedor de estas cuestiones: el pedagogo guatemalteco Carlos Aldana.
El es maestro de educación primaria, licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación por la Universidad San Carlos de Guatemala. Tiene una maestría en Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México y un Doctorado en Educación en la Universidad La Salle, Costa Rica-Guatemala. Ha sido consultor de UNESCO para temas educativos y Viceministro Técnico de Educación con el actual gobierno de Guatemala, cargo al que recientemente renunció. Docente universitario desde hace 25 años, comprometido con la educación popular desde su trabajo cotidiano con jóvenes, movimiento campesino e indígenas, es autor de numerosos libros de pedagogía, filosofía y derechos humanos, gozando de un enorme prestigio como teórico de la educación al igual que como incansable luchador social en su país.
Para conocer más, visita este enlace, donde encontrarás la entrevista completa:
0 comentarios:
Publicar un comentario